• SPHERE ESPAÑA, premiada por la Sostenibilidad Empresarial

    SALA DE PRENSA

    SPHERE ESPAÑA, premiada por la Sostenibilidad Empresarial

    13 de junio de 2022

    SPHERE España, dedicada a la fabricación de bolsas de basura y de supermercado biodegradables y compostables, ha recibido el Premio Empresa 2022 en la categoría de Sostenibilidad Empresarial otorgado por CEOE Aragón, reconociendo así la apuesta de la compañía aragonesa por la economía circular que se materializa en el nuevo complejo de Pedrola. La planta, cuya construcción ha comportado una inversión de 32 millones de euros, funcionará ya a pleno rendimiento este verano.

    El nuevo complejo de Pedrola de SPHERE ESPAÑA funcionará a pleno rendimiento desde este verano

    En el acto celebrado el pasado 7 de junio, su majestad el rey Felipe VI ha entregado el galardón a Alfonso Biel, presidente de SPHERE España, quien ha señalado que este premio “es el colofón a todo el esfuerzo del equipo humano” que forma parte de la compañía. “Haciendo frente a una pandemia, al aumento desmesurado en los costes energéticos y logísticos y a los problemas de suministro de materias primas, hemos conseguido aumentar la producción, los puestos de trabajo y la facturación, apostando siempre por un plan de sostenibilidad y convirtiéndonos en líder español y europeo en la fabricación de bolsas biodegradables compostables y recicladas”, ha destacado. La firma, que este año celebra su 60º aniversario, cuenta con 285 empleados y unas ventas que rondan los 90 millones de euros.

    El rey Felipe VI entregó el galardón a Alfonso Biel, presidente de SPHERE España, el pasado 7 de junio.

    Eficiencia energética

    Ubicada sobre una parcela de 140.000 metros que permitirá llevar a cabo futuras ampliaciones, la factoría tiene 32.000 metros cuadrados destinados a la producción, está basada integralmente en los principios de la economía circular e incorpora criterios de eficiencia energética, con hitos como la automatización del proceso productivo, naves de más de 25 metros de altura para las máquinas coextrusoras tricapa, la monitorización completa en tiempo real, la gestión dinámica avanzada just in time o un almacén inteligente 4.0 de 8.300 metros cuadrados operado por vehículos autónomos (AGV). La planta es ‘residuo cero’ y en ella se lleva a cabo el reciclado de polietileno posindustrial y bioplástico posindustrial, reincorporando al proceso productivo los sobrantes de la fabricación. El desarrollo de este proyecto aporta valor a los diferentes actores de la cadena mediante la introducción de materiales más sostenibles, obtenidos mediante procesos más eficientes y que potencien la circularidad de los envases y productos plásticos. 

    SPHERE ESPAÑA ha alcanzado unas ventas anuales de unos 90 millones de euros

    El proyecto destaca, asimismo, por la fuerte inversión en infraestructura industrial de última tecnología, ya que la compañía ha adquirido ocho nuevas máquinas extrusoras, nueve para la fabricación de bolsas de basura y cuatro para la producción de material bio en rollo. Con ello, la producción anual pasará de las 32.000 toneladas actuales, a 38.000. Además, toda la energía que se emplea en las instalaciones es de origen renovable. Actualmente, ya se encuentra en producción el 70% de la maquinaria dedicada a fabricar bolsas de camiseta, de salida de caja y de sección, el 50% que se encarga de la extrusión para la realización de las bobinas y un 60% de la confección de bolsas de basura.

    Alfonso Biel, segundo por la izquierda, ha destacado la firme apuesta de SPHERE España por la sostenibilidad, siendo líder español y europeo en la fabricación de bolsas biodegradables compostables y recicladas.

    La construcción del nuevo complejo también engloba un proyecto de I+D sobre fabricación y reciclado de poliolefinas (termoplásticos) en un modelo de economía circular, cuyo objetivo es la fabricación de films a partir de un 100% de poliolefinas recicladas postconsumo. Esto permitirá incorporar reciclado plástico a escala comercial e industrial en una aplicación donde la presencia de reciclado hasta ahora es limitada y, además, presentando propiedades equivalentes al film generado a partir de materias primas vírgenes.

    Sobre SPHERE España

    Líder en el mercado de bolsas biodegradables y compostables, SPHERE España, con sede en Utebo (Zaragoza), diseña, fabrica y comercializa bolsas de basura, bolsas de salida de caja reutilizables con un 80% de material reciclado, papel aluminio doméstico e industrial, bolsas de congelación, películas industriales y para alimentos y bolsas de papel para los mercados de gran distribución, profesionales, hostelería y municipios. Los orígenes de SPHERE España se remontan a 1962, año de fundación de la empresa familiar aragonesa Manufacturas Biel, adquirida en 1999 por la compañía francesa SP Metal France, hoy SPHERE France. 

    Pese a la pandemia, aumento desmesurado de costes y problemas de suministro de materias primas, SPHERE España ha incrementado facturación, producción y plantilla.

    SPHERE España forma parte del Grupo SPHERE, fundado en Francia en 1976. Con 15 plantas de producción en Europa -8 de ellas ubicadas en Francia-, más de 1.400 empleados y 730 millones de euros de facturación en 2020, encabeza el mercado europeo del embalaje doméstico y producción de materiales biodegradables y compostables. SPHERE España representa el 15% de la producción total del Grupo SPHERE. 

    A finales de mayo pasado y durante la pasada visita de la delegada del Gobierno de España en Aragón, Rosa María Serrano, el nuevo complejo de economía circular de SPHERE ya funcionaba al 60% de su capacidad.

    SPHERE España es una empresa transformadora de plásticos totalmente enfocada al medioambiente, con dos objetivos principales, concebir los productos en función del uso y de su ciclo de vida y reducir la utilización de materias primas fósiles vírgenes. Sus líneas estratégicas son tres: 

    • Plásticos biodegradables y compostables (se desintegran y son asimilados por el medio natural sin dejar residuos). 
    • Plásticos con altos porcentajes de material reciclado (economía circular). 
    • Plásticos de origen vegetal.

    El plan estratégico de SPHERE España contempla la sustitución de materiales que provienen de plantas petroquímicas por materiales renovables y materiales reciclados en la totalidad de su proceso productivo a finales del 2025.

    Sphere España pertenece a las principales organizaciones empresariales de su sector, como son la Asociación de Industriales de Plásticos (ANAIP), de la que Alfonso Biel es vicepresidente, y la Asociación Española de Plásticos Biodegradables Compostables (ASOBIOCOM), que Biel preside desde hace 10 años.